Mostrando entradas con la etiqueta Números. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Números. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2020

El número 4

Este trimestre hemos comenzado a conocer mejor al número 4, aunque desde el curso pasado contamos cuántos estamos, hacemos juegos con números del 1 al 10, vemos los números en el calendario... vamos a trabajarlo más a fondo, cantidad y trazo.

Para presentarles este nuevo número, preparé varias actividades:

Primero lo pinté en el suelo y después lo escribí en una tarjeta borrable para que vieran su trazo, para recordar la direccionalidad aprendimos una pequeña retahíla que se me ocurrió sobre la marcha.

"El 4 se tira en paracaídas, sale a pasear, se sube al avión y se vuelve a tirar"


Para después pasar a realizar el recorrido del 4:
- Dar 4 saltos antes de adentrarse en el túnel


- Recorrer la recta numérica dando saltitos hasta llegar al número 4


- Andar sobre el número 4 respetando la direccionalidad


- Escribir el número 4 con tiza sobre cartulina negra (que mola más)


- Traer 4 objetos de la clase

- Realizar el número 4 con plastilina





- Y por último pasamos al papel, con pincel debían repasar el trazo del número 4 recordando la retahíla y hacer cuatro huellas con sus dedos (Además lo fui haciendo de uno en uno para ver si cogían bien el pincel, si realizaban adecuadamente el trazo y si asociaban el número con su cantidad)




- Para ir a merendar, por equipos fueron haciendo "el tren del 4", dando 4 pasos y parando a modo tren

- Y antes de entrar al baño la contraseña secreta de ese día era enseñarme 4 dedos de la mano para poder pasar

Y así es como poco a poco vamos conociendo los números y a la vez disfrutando con ellos, porque aprender siempre es divertido si partimos del juego.


domingo, 10 de febrero de 2019

El número 2

¡Comenzamos con el número 2!

Nada más llegar a clase los peques se encontraron un nuevo número en el suelo de la asamblea "¡seño hay un número nuevo!", algunos dijeron que era el 7, otros que si era el 2... lo averiguaríamos.


Para ello realizamos el recorrido del número 2, ¿en qué consiste?
1 - Pasar por el túnel de tela


2- Dar dos saltos, uno en cada aro, con los pies juntos.

3 - Andar sobre el número 2 siguiendo su trazo "da un saltito, se tira por el tobogán y sale a pasear".



4 - Repasar el número 2 suave y sus dos puntitos.



5- Hacer el número 2 mágico. Yo lo dibujo con tiza en la pizarra pequeñita, ellos le pasan el pincel mojado con agua y el 2 se borra.



6 - Realizar el número 2 en la arena mágica (sal).



7 - Y por último ir a por 2 objetos de la clase.

Con este recorrido trabajamos muchos aspectos, la motricidad gruesa, al gatear, saltar dentro de los aros, pasar por el número 2; la motricidad fina, al realizar el trazo del número 2 sobre la textura suave, con el pincel y sobre la sal; y el concepto de cantidad, al ir a buscar los dos objetos.

Y así, a través del juego, es como realmente aprenden.

A parte de este recorrido hacemos muchas otras actividades relacionadas con el número 2 a lo largo de los días.

- Otra actividad ha sido realizar el número 2 con plastilina, según lo iban haciendo, les escribía el número 2 en la mano con un rotulador.



- Y también hacemos actividades en el patio, junto con los compis de la otra clase de 3 años.

Les dijimos que fuera estaba sobre una cartulina el número 2, pero se habían perdido los círculos tan bonitos que lo decoraban (cada círculo estaba dividido en 2 partes, dos semicírculos), así que nos convertimos en detectives y nos pusimos a buscar por todo el patio. Cada peque debía coger dos semicírculos para poder pegarlos en el número 2. Les encantó ir descubríendolos, además se ayudaban entre ellos.


Mañana seguiremos con más actividades relacionadas con el número 2.

domingo, 13 de enero de 2019

El número 1 (II)

Durante el primer trimestre comenzamos con el reconocimiento del número 1

El concepto de número es abstracto para los peques, aunque a veces saben nombrar la serie numérica del 1 al 10, no son capaces de relacionar los diferentes números con su cantidad.

Un día, al llegar a clase, nos encontramos una carretera ¿qué era aquello? hay quien dijo que parecía una letra, otros que un número... incluso alguien dijo ¡es el uno!


Buscamos por la clase si el número 1 estaba en algún otro sitio y resultó que sí, estaba en el calendario, en el tablón de la asamblea, en el rincón de la biblioteca... 

Luego jugamos a levantar un dedo, un brazo, una pierna, un pie... también contestamos a preguntas ¿cuántas cabezas tenemos? ¿cuántas narices? ¿cuántas barrigas?... y fuimos a buscar un objeto de la clase, pero ¡solo uno! 

También hicimos el recorrido del número 1. Pasando por el túnel, recorriendo el número 1, repasando con el dedo los números 1 de las diferentes texturas y también lo realizaron en la "arena mágica".





Realizamos el número 1 con plastilina y al lado le pusimos una bolita.


Y lo realizamos en papel con pintura de dedo.


Otras veces lo repasamos en la Pizarra Digital Interactiva, que alguien hizo magia y salía de colorines.


Algunos días de otoño lo cubrimos de hojas de los árboles.


Y esta semana, para repasar el número 1 y el color rojo, lo hemos cubierto de piezas de la construcción de color rojo, cada uno cogía una sola pieza.


Y con estas y otras actividades vivenciales es como pueden ir afianzando el trazo del número 1, así como la noción de cantidad, antes de poder plasmarlo bien sobre el papel con un lápiz.

Y cada vez que quieran pueden ir a repasar el número 1 en las diferentes texturas (el que más les gusta es la azul del limpiapipas porque es muy suave).



¡Pronto comenzaremos con el número 2!

domingo, 11 de junio de 2017

Numbers II

Después del juego tan divertido que realizamos con las zapatillas, como expliqué en la entrada Numbers, tenía que inventar otro juego en el que todos estuvieran atentos y motivados, así que preparé los cuencos de plástico (bowls), la pelota de malabares (ball), el dado de madera (dice), las flashcards de los números y... ¡a jugar!


Este juego lo hicimos en la asamblea, iba llamando a los niños y niñas y de uno en uno tiraban el dado, las instrucciones se las daba en inglés "stand up", "trow the dice" y también le preguntaba "what number is it?"... después debían lanzar la pelota "trow the ball" y encestarla en el cuenco.

(Al principio lo hice con vasos, pero al ser más altos caían, después puse los cuencos y un banco detrás, para que chocara la pelota o el cuenco y resultara más fácil encestar.)

Y después de este juego tan divertido estuvimos cantando y bailando canciones sobre "numbers", algunas de ellas las he subido al blog de inglés La Teacher Inés

lunes, 10 de abril de 2017

Numbers

Como todos los días tenemos inglés, desde principio de curso me planteé hacer las típicas actividades que haría en una clase de infantil (como tutora) pero solapándolas al inglés, es decir, juegos, actividades manipulativas, movimimiento... como a mi me gusta.

Estos días hemos estado viendo los números, del 1 al 5 coincidiendo con la temática de la ropa, por lo tanto se me ocurrió la siguiente actividad:


Primero repasamos los números con las flashcards: one, two... se las iba mostrando descolocadas para ver si realmente sabían cómo se llamaba cada número.

Después dibujé los círculos con tizas, pues en el suelo de la clase es fácil pintar y borrar la tiza.

A continuación les dije que para el juego tenían que quitarse una bota, zapato o zapatilla (boots, shoes, trainers). Esto les encantó, le da al juego un toque divertido y "prohibido" pues en clase siempre deben ir con zapatillas...
Entonces tenían que poner una de sus zapatillas en un círculo, decir el número del círculo en el que lo ponía y volver a sentarse. El siguiente debía hacer lo mismo pero siempre teniendo en cuenta el número de zapatillas que debía haber, si por ejemplo en el círculo del 1 ya había una zapatilla, no podría poner otra. (Estamos en inglés, pero necesitamos las matemáticas).

Como son 25 alumnos, cuando los 5 círculos estaban completos, el siguiente salía y cogía una zapatilla de su compañero y ponía la suya, esto también les hizo gracia.

Para finalizar el "helper" (encargado del día) repartía las zapatillas, diciendo su color: blue, white...

Así una clase de inglés se convierte en un juego divertido en el que sin darnos cuenta estamos aprendiendo vocabulario sobre: ropa, números, colores, formas... estamos haciendo cuentas matemáticas, psicomotricidad fina (abrochar y desabrochar zapatillas), esperando nuestro turno, prestando atención y sobre todo disfrutando.

Después hicimos una ficha, resulta que Sam y Nico (los personajes del método de inglés) también habían estado jugando como nosotros a meter prendas de ropa en los círculos, pero teníamos que ayudarles a contar. Entonces preparé esta ficha:



Les dije que había que unir por colores y estos fueron los resultados, algunos lo hicieron con flechas, otros con círculos y otros diréctamente coloreando. Para mi todas las opciones son válidas, siempre que identifique que realmente saben contar. Además después cuando me la enseñan les vuelvo a preguntar para que me digan los números y la ropa en inglés.

lunes, 22 de diciembre de 2014

El número 1

¿Cómo aprendemos el número 1?

A simple vista y sin reparar en ello parece que adquirir el concepto del número 1 sólo consiste en reconocer o escribir la grafía del 1 como tal y relacionarla con un dibujito que aparezca al lado de la misma (lo vemos en libros, fichas, etc.) Pero... ¿y si ahora os digo que ese es el paso final?

Durante el primer trimestre hemos estado tratando el número 1, ¿cómo lo hemos hecho?

1. Jugamos
En la hora de la Asamblea aprovechamos para explicar conceptos que vamos a tratar a lo largo del día, la semana... Todos sentados en círculo comenzamos a jugar, les pido a los niños y niñas que de uno en uno, vayan a buscar un objeto de la clase, sólo 1, y que lo traigan (un plato de juguete, una cera, una pieza de construcción...1) entonces cuando trae su objeto le pregunto "¿Cuántos tienes?" a lo que deberá responder "1", y después pregunto al resto "¿Tiene 1?", si algún niño o niña trae más de un objeto aprovechamos el error, no tiene 1, pues preguntamos ¿cuantos tiene?, a lo mejor tiene 2, entonces llevamos uno a su sitio, pues sólo necesitamos 1 objeto. Una vez lo ha llevado volvemos a preguntar ¿cuántos tiene ahora?.

Aunque parece una actividad en gran grupo, realmente es bastante individualizada, pues cuando llega el turno de la niña o el niño, debe ser él quien vaya a buscar un objeto, y sólo uno; como maestro también ayuda a saber quienes son los niños o niñas que van adquiriendo y relacionando el número con su cantidad. 

Esta actividad es muy motivadora, les gusta mucho y suelen prestar mucha atención, además no es sólo el momento en el que ellos mismos van a buscar su objeto, sino que deben estar pendientes de si sus compañeros traen 1 objeto o más.

2. Bits de inteligencia
Una vez realizado el juego, y relacionando ya la palabra "uno" con su cantidad, vamos a relacionarlo con su grafía.

Primero presentamos un bit de inteligencia (o tarjeta) con el número 1, que asociaremos con un puntito. (Número con cantidad). Ese es el número 1.

3. Pizarra
Vamos a escribir el número 1 en la pizarra, en grande, que todos lo vean. Después repasamos con el dedo el número 1 de la pizarra (les encanta mancharse el dedo con tiza).

4. Andamos encima del número 1
Para seguir la grafía del número 1 lo haremos de varias maneras antes de llegar a realizarla con el lápiz sobre el papel, pues este será el paso final. Por lo tanto, en el suelo (de corcho) vamos a dibujar el número 1 con tiza (¡hala, la seño está pintando en el suelo!).
Andaremos sobre el número uno para ver como es su grafía, andamos hacia arriba, giramos y ahora hacia abajo, manteniendo el equilibrio.
Ahora podemos intentar dibujar el número 1 con tiza en la pizarra.

5. El número 1 en equipo
Para seguir con la grafía del número 1, por equipo, pegar gomets dentro del número 1 y bolitas de papel cebolla (lo cual también ayuda a la motricidad fina).



6. Realizamos la grafía del número 1 con ceras de colores
Ahora ya sí estarán más preparados para realizar la grafía del número 1 y además comprender que se refiere a un sólo objeto.


Y después de mucho ensayar la grafía, estaremos preparados para comenzar con el número 2, pero ahora resulta que no es una línea rectal, ahora es curva...la cosa se complica. ¡Pero lo conseguiremos!

martes, 13 de agosto de 2013

¡Juegos lógico matemáticos!

Os presento un juego de lógico matemáticas de propia creación y fácil de construir.


Se trata de relacionar el número con su cantidad y las figuras con su color. Podemos realizar diferentes variantes del juego para trabajar todos los aspectos: como decirle un número al niño o la niña y que lo busque y le ponga el recuadro; ponerle el recuadro en una de las figuras y que busque el número que le corresponde, que relacione los colores...

Para la creación de este juego necesitaremos
- una hoja DIN A3 (podemos cogerla de un block de dibujo)
- pinturas y rotuladores
- reglas
- velcro
- forro para libros

Pasos a seguir:
En la hoja realizaremos las divisiones con una regla, podemos hacer tantas como variables queramos utilizar, en ella dibujaremos los números, figuras y colores.
Rodearemos todos los bordes con la parte aterciopelada del velcro.


Realizaremos rectángulos huecos con folios o cartulina y los forraremos con forro de libro para que sean más resistentes, en la parte de detrás pegaremos la parte rugosa del velcro para que se adhiera a la hoja donde tenemos los números y figuras.


¡Y ya tendremos nuestro propio juego de lógico matemáticas!