Mostrando entradas con la etiqueta Bloques lógicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bloques lógicos. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2019

El Triángulo

Para trabajar las figuras geométricas en Educación Infantil, al igual que otros muchos conceptos, es necesaria la manipulación, experimentación y aprendizaje vivencial.

En esta ocasión, comenzamos a descubrir el triángulo de diferentes maneras:

- A través de los bloques lógicos de madera, tocándolos, comparándolos con círculos y cuadrados que ya conocíamos, contando sus lados, sus "piquitos"...

- Vimos canciones de las figuras geométricas

- Realizamos nuestros triángulos con plastilina (según la neurociencia esto favorece el adecuado desarrollo del cerebro)




- También lo realizamos con pajitas


- Buscamos por la clase objetos con forma de triángulo

- Hasta que finalmente buscamos triángulos sobre papel


- Y una vez asimilado el concepto, hay quien libremente lo dibujó, porque ya sabía qué era un triángulo.




domingo, 21 de octubre de 2018

Conceptos básicos: Grande/pequeño, big/small

En Educación Infantil trabajamos con conceptos básicos que los niños van aprendiendo de una manera lúdica, a través del juego, la acción y la experimentación. El conocimiento parte de su propio cuerpo, la participación activa, la manipulación, sintiéndose así protagonistas de su propio aprendizaje.

¿Cómo estamos trabajando los conceptos GRANDE/PEQUEÑO (big/small) en el aula de 3 años?

SILLAS
- En la asamblea pongo mi silla grande y una sillita de ellos pequeña, de uno en uno les voy diciendo que se sienten en la silla grande o en la pequeña, una vez se sientan les pregunto "¿en qué silla estás sentado/a?" Otras veces les digo que elijan en cuál sentarse y me tienen que decir si es la grande o la pequeña (algunos días lo hacemos en inglés, "big chair" "small chair")




AROS
- Otro de los juegos que hacemos es meternos en el aro grande o pequeño, misma dinámica, les digo "metete dentro del aro grande" una vez se meten les pregunto "¿en cuál estás?" y me dicen "en el grande". Otras veces les digo que elijan y me digan donde están y otras es lo mismo pero en inglés. A veces también juega con nosotros nuestro amigo Oso.




PANDERO
- ¡Nos movemos al ritmo del pandero! vamos por la clase al ritmo del pandero, si toco lento vamos despacio, si toco rápido vamos rápido, les encanta, y cuando paro digo "grande" y nos estiramos para hacernos muy grandes, o digo "pequeño" y nos agachamos para encogernos y hacernos muy pequeñitos.


BLOQUES LÓGICOS
- Jugamos con los bloques lógicos, les doy uno y me tienen que decir si es grande o pequeño (big or small), a veces también me dicen el color, y después lo meten en el aro correspondiente.


PLASTILINA
- También hacemos bolitas con la plastilina, grande y pequeña.




FICHAS
- Y una vez hemos hecho todo esto, podemos pasar al papel, a la ficha. Colorear los círculos pequeños, pegar pegatinas en el libro grande...

CUENTOS
- Contamos cuentos en los que vienen estos conceptos como "Un poco perdido": donde pequeño búho dice que su mamá es grande, tiene ojos grandes... (Este les ha gustado mucho, creo que lo voy a contar muchas más veces, a petición de los peques).




- Y el clásico cuento de Caperucita Roja... "abuelita, abuelita, qué ojos tan grandes tienes..."


SONGS
- Y para practicar más en inglés big/small escuchamos, cantamos y bailamos estas canciones:






Y de esta manera tan divertida es como realmente aprenden. Os animo a que juguéis en casa, por ejemplo con la chaqueta, ponerse la grande (de mamá o papá) o la pequeña, clasificar piedras del parque según sean grandes o pequeñas, y cualquier cosa que se os ocurra.

miércoles, 6 de junio de 2018

Figuras geométricas

Hace poco compré los bloques lógicos de madera y le estamos dando mucho uso, estamos afianzando conceptos que algunos peques aún confundían (como cuadrado y triángulo), estamos diferenciando sus atributos:
- Forma: cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo
- Color: rojo, azul, amarillo
- Tamaño: grande, pequeño
- Grosor: grueso, fino

ACTIVIDAD 1
El primer día los presenté de la siguiente manera: durante la asamblea a cada niño le di una figura, una vez todos tenían la suya les dije que tenían un ratito para verla y tocarla, estuvieron observándola con mucha antención.
Después tenían que decir su color, forma, tamaño y grosor. En esta actividad se puede evaluar quién tiene los conceptos ya adquiridos y quien presenta más dificultades. Las mayores equivocaciones se daban con el tamaño y grosor y con las formas triángulo, rectángulo y cuadrado. Cuando tenían alguna duda de grosor o tamaño les mostraba otra figura opuesta, para que mirasen y tocasen y así poder compararla.

ACTIVIDAD 2
Una vez todos dijeron cúal era su figura, al guardarlas les di a cada uno una pegatina correspondiente a la forma y color que tenían para poder hacer otro juego.



Puse la canción de las formas (que aparece en la entrada de este enlace) y cada uno salía a bailar cuando aparecía su figura geométrica.
Luego tenía que levantar la mano quien tuviera círculo, cuadrado... quien tuviera el color rojo, azul... para ir repasando conceptos.

ACTIVIDAD 3
Hoy he vuelto a utilizar los bloques lógicos y hemos jugado a averiguar qué figura se escondía en la bolsa (una bolsa de tela que tenemos en clase para hacer diferentes juegos). Un niño salía y observaba la figura de la bolsa sin que nadie más la viera. El resto debía preguntar ayudándose de las tarjetas de los atributos para saber cuál era la figura.

(Las imágenes las he descargado del blog Creciendo con Montessori)

Ellos preguntaban por ejemplo: ¿es grande? dependiendo de la respuesta ponían la imagen de "grande" o de "no grande". Han entendido la dinámica del juego enseguida.


Y así es como aprendemos, jugando y diviertiéndonos.

domingo, 5 de abril de 2015

El cuadrado

Bueno, pues después de realizar las entradas pendientes de los premios (siempre se agradece recibirlos y que menos que dedicarle su respectiva entrada de agradecimiento), seguiré con las entradas dedicadas a las cositas que vamos haciendo en clase.

Como no he podido dedicarle mucho tiempo al blog últimamente tengo entradas acumuladas, todavía tengo pendiente de publicar una entrada del invierno (con el calor que tenemos ahora en primavera).

La entrada de hoy hace referencia al CUADRADO.

Durante el segundo trimestre hemos trabajado la figura geométrica del cuadrado, ¿cómo lo hemos hecho?

- Hemos utilizado los bloques lógicos, diferenciando los cuadrados de las demás figuras geométricas. Después hemos quedado estas formas, que nos han gustado tanto, en el rincón de lógico matemáticas para poder jugar con ellas.
Les encanta hacer figuras, como casas con un triángulo y un cuadrado. Sin darse cuenta están trabajando un montón de conceptos matemáticos: las figuras, el equilibrio al poner una encima de otra, el comparar si son grandes, pequeñas, el grosor, color...



- También vemos en la pizarra digital una canción de las formas, mientras las comparamos con los bloques lógicos. Aunque prestamos más atención al cuadrado, estamos empezando a conocer las otras formas geométricas, por otra parte, nos fijamos en el círculo que vimos el primer trimestre.


- Estuvimos buscando por la clase objetos con forma cuadrada, descubrimos que los cojines, algunos cuentos, cajas, fotos... ¡tienen forma de cuadrado!

- Y con cuatro pajitas pudimos hacer un cuadrado ¡qué divertido!



miércoles, 18 de febrero de 2015

The Shape Song

En la clase de inglés de 5 años vamos a ver las figuras geométricas, utilizaremos flashcards de las mismas, bloques lógicos, juegos, y esta canción para reforzar vocabulario.