Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2020

Myself

El topic que estamos tratando estos días es Myself a través del cual vamos conociendo vocabulario sobre la cara y el cuerpo. Para ello utilizamos diferentes recursos:

Flashcards

Con estas tarjetas trabajamos el vocabulario específico del topic, en este caso las partes de la cara: mouth, nose, ear, face, eye, hair. Primero las muestro diciendo cómo se llama cada una, ellos repiten, y después hacemos diferentes juegos.

JUEGOS

Uno de los juegos es escuchar la palabra que digo y por parejas darle con nuestro "magic-touch" lo más rápido posible. (Una vez van conociendo el vocabulario).

Otro es adivinar de qué flashcard se trata lo antes posible, mientras la voy enseñando poco a poco.


También jugamos a averiguar dónde está cada flashcard. Pongo todas cara arriba (face up), digo el nombre de cada una, las vemos 5 segundos y les doy la vuelta (flip). Tienen que recordar en qué posición estaban, les voy preguntando de uno en uno y eligen cuál levantar. Si aciertan la quedamos cara arriba, si no volvemos a ponerla cara abajo (face down).


Otro juego consiste en poner las flashcards en diferentes lugares de la clase, entonces seguimos la orden para ir hasta allí, por ejemplo digo EAR y JUMP, pues vamos saltando hasta la carta donde está la oreja.


Y jugamos al típico juego de Touch your... vamos en fila por la clase al ritmo de las claves o cascabeles y cuando digo stop paramos, entonces les doy la orden "Touch your nose" nos tocamos la nariz y seguimos la fila bailando hasta que vuelvo a dar la siguiente orden.



Estos son algunos de los juegos que estamos haciendo durante estas semanas, vamos variando puesto que todos los días tienen al menos una sesión de inglés.

CUENTOS

Además los acompañamos con cuentos, relacionados con las partes del cuerpo como pueden ser:

From head to toe



Lo narro a modo de canción mientras vamos imitando los movimientos de las diferentes partes del cuerpo. El ritmo y el cuento completo podéis verlo en el siguiente vídeo:

SONGS

Y cantamos y bailamos diferentes canciones relacionadas con las partes del cuerpo y la cara. Les encantan estas canciones, es una manera muy divertida de seguir aprendiendo vocabulario.

VÍDEOS

Steve and Maggie nos muestran vocabulario en inglés de una forma muy divertida.

Podéis ver más actividades en la entrada del blog Myself II

domingo, 8 de marzo de 2015

Songs: up and down

En la clase de 3 años, de inglés, vamos a comenzar una nueva unidad, donde parte del vocabulario que vamos a aprender es "up" y "down".

A parte de las actividades propuestas en el libro, siempre me gusta introducir juegos y canciones que impliquen movimiento, pues es más divertido y a los niños les resulta más fácil de recordar. Además les encantan, todos participan.

He encontrado varias canciones que me han gustado:

Up and down. Donde la teacher irá realizando las acciones (les divertirá mucho el "fall down")



Y la canción One little finger, con la cual también introduciremos el nombre de distintas partes del cuerpo. 


Además a estos muñequitos ya los conocemos, los vimos por primera vez en esta canción tan divertida, y que imitamos tan bien: If you´re happy




Y otra canción, Hichory Dickory Dock donde se ven los conceptos "up" y "down" y además los números del 1 al 5 y algunos animales.



Como son canciones que tratan diferentes temas: los sentimientos, acciones, partes del cuerpo... son un buen recurso para utilizar al empezar la clase de inglés, para animar a los alumnos; o para finalizarla, para acabar con algo divertido. Por lo tanto también las utilizo en las clases de 4 y 5 años.

miércoles, 18 de febrero de 2015

The Shape Song

En la clase de inglés de 5 años vamos a ver las figuras geométricas, utilizaremos flashcards de las mismas, bloques lógicos, juegos, y esta canción para reforzar vocabulario.

domingo, 1 de febrero de 2015

Canción de las Vocales

Antes que nada, agradecer a Trabajando en Educación Infantil y a Jugando con Duendes y Hadas los premios al blog, estoy preparando las entradas, en cuanto tenga un poquito más de tiempo las publico ;)

Hoy he estado buscando canciones sobre las vocales, ya que nos hemos familiarizado con la canción de las letras del abecedario y casi nos la sabemos (la A es la primera, la Z la última y durante la canción aparece "nuestra letra" la inicial de nuestro nombre).



La canción que más me ha gustado sobre las vocales ha sido "Ronda de las vocales", espero que a los peques les guste.



lunes, 26 de enero de 2015

El origen de los alimentos

Estos días en la clase de 3 años hemos estado viendo los alimentos y su origen, también los hemos dividido en varios grupos.

Primero hemos utilizado bits de inteligencia diferenciando los salimentos en:
- Lácteos (yogur, leche, queso...)
- Legumbres
- Pan y pasta
- Frutas y verduras
- Carnes y pescados



Después hemos hablado del origen de estos alimentos, si eran de origen animal (pues venían de los animales) o de origen vegetal (venían de los árboles, las plantas, la tierra...)

Los bits (de gran tamaño) los hemos puesto en la asamblea, dividiéndolos por su origen vegetal o animal,  cada niño/a ha cogido una tarjetita de un alimento (leche, pan, lentejas, fresa, sardinas, lechuga...) y la ha puesto en el grupo que correspondía, hemos colaborado todos.

Hemos hablado especialmente de la leche, hemos descubierto que sale de la vaca pero también de la cabra y de la oveja, y con ella se puede hacer queso, yogur, helados... Como aparece en esta canción tan divertida y que tanto les gusta:


También hemos descubierto qué comen las vacas, como se llaman sus hijitos, dónde viven... a través de este vídeo:


Y además hemos escuchado otras canciones referentes a las vacas, La Vaca Lechera (aunque también nos llama mucho la atención el pollito, pobrecito...)



Y La Vaca Lola, una canción muy animada y divertida


martes, 4 de marzo de 2014

Desarrollo emocional infantil

En el El blog de Espe vi una entrada en la que hablaba del videoblog infantil de Ángel López Almagro, donde el autor comparte gran variedad de vídeos, echándole un vistazo descubrí uno muy interesante sobre el desarrollo emocional infantil.

En él se explica que aunque es cierto que cada bebé llega al mundo con su propio temperamento, sus reacciones ante el mundo varían con el devenir de los años. El modo en el que la gente de su entorno reacciona a su temperamento contribuye a su evolución y a su desarrollo. 

Por lo tanto el temperamento influye en las emociones y en el modo de expresarlas. Si entendemos esto, comprenderemos al niño y contribuiremos al descubrimiento, comprensión y buen desarrollo de su inteligencia emocional.

A continuación os dejo el link desde el que podréis ver el vídeo:

Vídeo: Desarrollo emocional infantil



lunes, 24 de febrero de 2014

Aprender a gestionar las emociones

En el programa nº130 de Redes: "Aprender a gestionar las emociones", se nos muestra la gran importancia que tienen las emociones a lo largo de la vida de una persona, comenzando éstas incluso en el útero materno. Pues las emociones de una mujer embarazada, sobre todo las situaciones de estrés, afectarán al feto. 

Se nos ofrece un dato curioso al respecto, y es que la ansiedad en la madre durante el embarazo, multiplica por dos el nivel de hiperactividad y déficit de atención en el niño, por lo tanto hay que tener muy en cuenta la salud emocional de las mujeres durante el embarazo.

Respecto a niños y niñas, durante los 5 primeros años de vida se conforman los grandes patrones emocionales de los que se rigen. Si en estos 5 primeros años el entorno es agresivo o inseguro, entrarán en modo de supervivencia y en el futuro tenderán a desconfiar, a encerrarse en ellos mismos y a perder la ilusión, lo que les afectará física y mentalmente.

Hoy sabemos que más allá de la pura supervivencia, sólo florecemos si nuestras necesidades emocionales, en especial las de protección y afecto están atendidas.

Por todo ello, debemos fomentar entornos que potencien las emociones positivas, lo cual conseguiremos a través de la Inteligencia Emocional.

Os dejo a continuación el vídeo:




*En una de las entradas anteriores hablo de otro programa de Redes: "El aprendizaje social y emocional: las habilidades", por si estáis interesad@s en ampliar información sobre la Inteligencia Emocional.

jueves, 3 de octubre de 2013

La Educación Prohibida

Hoy os dejo una película a modo de documental "La Educación Prohibida", la cual invita a la reflexión y ha generado un gran debate desde que se publicó.
Creo que es interesante verla y plantearse si el sistema educativo actual debería cambiar, cuánto y cómo.


El director de la película, German Doin, escribió en su blog personal el siguiente artículo:

Una de las reflexiones que hace el director en su blog es la que dejo a continuación, con la que me he sentido identificada, pues creo que lo esencial de la película es descubrir que realmente el sistema educativo necesita un cambio, pero en general y por parte de todos.

"Creo que aquellas personas que reciben con buenos ojos la película son quienes la leen críticamente, interpretan nuestras verdaderas intenciones y llevan la reflexión a un nivel más profundo. La película ha servido como catalizador para muchas personas que hace tiempo reflexionan críticamente sobre la escuela, y no creo que sea utilizada como razón para desescolarizar a los hijos sin un análisis crítico o cambiarlos de la escuela pública a la privada de la noche a la mañana. Si el verdadero sentido de la película llega al espectador, tendremos más padres, docentes y jóvenes comprometidos con una construcción más colectiva, democrática y emancipadora de la educación." (German Doin)

¿Qué os parece? Creo que esta película no puede dejar indiferente a nadie...

jueves, 12 de septiembre de 2013

Inteligencias Múltiples en el aula

Es evidente que la educación está cambiando, pero este cambio implica un esfuerzo por parte de todos, maestros, profesores, educadores, padres... una colaboración, un aprendizaje continuo, una formación, el conocimiento de las Nuevas Tecnologías, en definitiva, una renovación de la educación.



Apuesto por las Inteligencias Múltiples (IM) que pueden llevarse a cabo en el aula con la ayuda de las Nuevas Tecnologías, con maestros y profesores bien formados, con imaginación, creatividad y mucha ilusión.

Creo que en las aulas de Educación Infantil, con su método globalizado, continuamente se trabajan estas inteligencias, el problema está cuando se va avanzando, cuando se llega a los últimos cursos de Primaria, llegando a la Educación Secundaria y Bachillerato, donde la mayoría de las veces vemos a alumnos sentados en sus pupitres escuchando al profesor, sin interaccionar; donde el más inteligente es aquel que saca mejor nota en los exámenes de Lengua y Matemáticas. Debemos reflexionar sobre ello y buscar un cambio que ayude a nuestros alumnos a encontrar su camino, a motivarles, a educarles para la vida, a que aprendan a aprender.

"Los maestros y profesores debemos ser guías para nuestros alumnos".

En este vídeo Howard Gardner nos habla de las Inteligencias Múltiples.


En el blog Escuela con cerebro podéis encontrar más información sobre las Inteligencias Múltiples en el aula, cuestionarios realizados, actividades que se llevan a cabo en el aula, modos de trabajo, formas de evaluación, etc.


viernes, 23 de agosto de 2013

Papiroflexia

¿Quién no ha visto alguna vez alguna figurita de papel y ha querido saber cómo se hace? Hay infinidad de figuras que podemos crear, algunas más complejas y otras más sencillas. Me voy a centrar un poco más en la pajarita de papel por ser una de las más representativas.


Como podéis observar se pueden hacer de diferentes tamaños dependiendo de las medidas del papel, la más grande de la imagen equivaldría a un folio (recortando parte de su extremo,ya que partimos de un cuadrado, no de un rectángulo) y las otras dos más pequeñas están realizadas con las partes sobrantes del folio.

Para que los niños aprendan recomiendo que se empiece con la medida del folio completo, ya que les resultará más fácil de manejar.

Llevar a cabo la papiroflexia en el aula con niños y niñas de diferentes edades (adecuando la complejidad a las destrezas de la edad) ayuda a:

- Desarrollar la motricidad fina
- Desarrollar la observación y la memoria, ya que tendrá que recordar los pasos que ha visto y ha de seguir; la capacidad espacial... favoreciendo así el desarrollo de la inteligencia.
- Utilizar la imaginación y la creatividad.
- Favorecer la autoestima.

Pero las pajaritas...¿tiene que ser siempre blancas? ¡claro que no! ahí es donde ya podemos derrochar imaginación.

- Podemos utilizar folios de colores.

- O más divertido aún, podemos crear nuestros propios dibujos antes de realizar la pajarita. Aquí debemos tener en cuenta que si pintamos por una sola cara del folio habrá partes que no estén pintadas. 




- Otra opción es utilizar papel que ya no queremos, algunos papeles que contengan letras, dibujos, apuntes, y que ya nadie iba a utilizar, así fomentaremos el reciclaje.


En este vídeo nos explica un niño cómo hacer una pajarita de papel (yo he aprendido con él, recordad que no sólo aprenden ellos de nosotros...)



Y este enlace os llevará a una página educativa donde explican cómo realizar diferentes figuras:

martes, 6 de agosto de 2013

¡Los secretos de la creatividad!

La creatividad, mi gran aliada. Siempre he pensado que la creatividad es muy importante en todos los aspectos de la vida, pues a partir de ella surgen nuevas ideas, nuevos retos, nuevas ilusiones y nuevos aprendizajes.

Con el vídeo que os dejo al final de la entrada, podréis comprender lo importante que es la creatividad en los diferentes aspectos de la vida, y sobre todo el ponerla en marcha desde las primeras etapas educativas, sin dejarla a un lado en ningún momento.


Os invito a que veáis el vídeo completo, pero para quien no pueda, a continuación destaco aquello que más me ha llamado la atención.

La creatividad es un paso adelante, significa poner la imaginación a trabajar. También se puede entender la creatividad como imaginación aplicada, que es el proceso de tener ideas nuevas que sean valiosas.

Ken Robinson, experto en desarrollo de la creatividad, nos dice que "La creatividad se aprende igual que se aprende a leer". 

Por lo tanto, todos tenemos la capacidad de imaginar y de crear, pero la tenemos que desarrollar, hemos de aprender a ser creativos de la misma forma que tenemos que aprender a leer. 

Es importante saber escoger qué es aquello que nos motiva, nuestro *elemento, tener pasión por lo que hacemos, practicar y esforzarse por hacerlo y lanzarse a hacerlo, aunque en ocasiones salga mal, pues tropezar a menudo nos conduce a una buena idea.

*Alguien está en su elemento cuando hace algo con lo que se siente cómodo, como pez en el agua, cuando lo hace con pasión.





"Todos tenemos talento si sabemos descubrirlo" (Ken Robinson)




martes, 4 de junio de 2013

EDUCACIÓN EMOCINAL

Hoy quiero compartir un vídeo del programa Redes: "El aprendizaje social y emocional: las habilidades".

En él podemos ver las ventajas y beneficios con las que se encuentran aquellos niños y jóvenes que han sido formados en programas de habilidades sociales y emocionales.



Uno de los ejemplos que nos propone René Diekstra (psicólogo y experto en educación) es el siguiente:

Si ves que un niño le ha quitado un juguete a una niña, y ésta se pone a llorar ¿qué harías?

René nos dice que para educar emocionalmente al niño se le podría decir:

"Espera un minuto, míralo, ¿qué estás haciendo?, está llorando, ¿y por qué llora? ¿qué tienes en la mano?, es su juguete, podría estar llorando porque cogiste su juguete sin pedírselo."

Así ayudaríamos al niño a desarrollarse emocionalmente, pudiéndolo reforzar en sus distintas fases de desarrollo.

A grandes rasgos las habilidades sociales y emocionales deben basarse en estos cuatro puntos.

1. Aprender a percibir y gestionar tus propias emociones.
2. Aprender a construir y mantener relaciones.
3. Aprender a tomar decisiones responsables y éticas.
4. Aprender a ponerse en el lugar del otro.





La verdad es que este vídeo me ha hecho pensar, ahora sé que hay mucha más gente, que al igual que yo, lo que desea es que en las aulas se enseñen una serie de valores que se han ido perdiendo con el paso del tiempo.