Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de agosto de 2021

Super Simple Song

Hoy quiero enseñaros la web de Super Simple Song. Durante muchos años he buscado en Youtube canciones de Super Simple Song, muchas de ellas son canciones típicas inglesas que se han cantado siempre a los niños y niñas "Nursery Rhymes".

Pero por casualidad un día accedí directamente a la web y me encontré maravillas. Aquí os dejo un ejemplo:


Si buscamos en la web la canción "Twinkle twinkle little star" encontraremos el vídeo de la canción, que es el que podría aparecernos en Youtube y otros recursos. En la parte derecha podemos ver la letra de la canción (que a mi me viene genial, reconozco que antes de aprendérmela tengo que llevar la "chuleta" durante unos días al aula, casi siempre aprenden la letra los peques antes que yo), debajo de la letra encontramos otras canciones similares, en este caso para la hora de dormir o momento de relajación.

Y debajo de la propia canción, en un vídeo nos explican cómo realizar la canción con gestos, que en infantil y sobre todo en inglés ayuda a los peques a recordar la letra de la canción así como a interiorizarla. (Aprovecho para decir que la canción "The Banana Song" me encanta cómo la explica, os dejo el enlace: Banana Song).

En otras canciones podemos encontrar también flashcards relacionadas con la temática, así como otros vídeos, en este caso sobre cómo dibujar los personajes, sobre las estrellas, sobre cómo hacer manualidades, imprimibles, etc.

Una web imprescindible para maestros y maestras de infantil que utilizan inglés en el aula.

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Christmas

Comparto más actividades de Navidad que hemos ido realizando en las clases de inglés.

  • CHRISTMAS TREE AND NUMBERS

Dibujamos dos arbolitos de navidad en el suelo de la asamblea, según les enseñaba la tarjeta del 1 o del 2 me tenían que decir "one" o "two" enseñarme uno o dos deditos y poner una o dos piezas en el árbol correspondiente.




Después bailamos la canción de Christmas Tree:


También jugamos con el arbolito de fieltro como mostraba en la entrada anterior Christmas is coming!


  • SNOWMAN

Vemos la canción de "I´m a little snowman" y nos fijamos en los elementos que componen el muñeco de nieve.


Entre todos dibujamos un muñeco de nieve en el suelo y sus diferentes complementos: eyes, nose like a carrot, bottons, hat, scarf, arms, hands... Y así de bonitos nos quedaron





Jugamos con la canción "5 Little Snowman" repartiendo una tarjeta con un muñequito de nieve a cinco niños/as, se ponen de pie y se tienen que ir derritiendo de uno en uno como en la canción.





  • CHRISTMAS VOCABULARY

Utilizamos las flashcards para aprender vocabulario sobre navidad, a cada tarjeta se le asocia su palabra y un gesto para que puedan recordarlo mejor.


Jugamos al MEMORY con diferentes elementos navideños para ir afianzando el vocabulario así como para favorecer la atención y el desarrollo de la memoria.


También vemos vídeos del abecedario basado en objetos de Navidad.


  • ELVES

Nos convertimos en elfos. Hacemos una representación de la canción, el banco es el trineo, el niño/a que va primero es Santa y el resto son elves, se van cayendo del trineo (del banco) tal y como dice la canción.

 




  • JINGLE BELLS

Seguimos el ritmo de la canción con los instrumentos que nos ha traído Bluemon




Esta canción les gusta mucho y suelen seguir muy bien el ritmo con los instrumentos.



  • FREEZE

Y os dejo una canción que les ha gustado mucho bailar




Y estas son algunas de las actividades que hemos realizado durante las últimas semanas en las que hemos trabajado el topic Christmas.
Os recuerdo que éstas y más canciones, al igual que vídeos referentes a Christmas están subidas al Site:

https://sites.google.com/educarex.es/teacher-ines/christmas


*MERRY CHRISTMAS AND A HAPPY NEW YEAR!!!


lunes, 5 de octubre de 2020

Routines

¡Ya hemos comenzado con las clases de inglés!

¿Qué rutinas llevamos a cabo durante la clase de inglés?

Lo primero que hacemos es buscar a nuestra mascota Bluemon, Where is Bluemon? Cantamos una canción para que aparezca.

Uu Bluemon, where are you?
uu Bluemon, I´m looking for you
Uu Bluemon, where are you?
uu Bluemon, I´m looking for you

Entonces aparece Bluemon. Durante la semana anterior solo contábamos con la flashcard (tarjeta), el verdadero Bluemon (la marioneta) aparecerá mañana en clase, porque ya sabemos saludarle en inglés, que hemos aprendido cositas durante esta semana.


Después para saludarnos todos cantamos la canción de los buenos días Good morning.


Decimos cómo nos sentimos, repasamos los sentimientos (feelings) con estas caritas. Happy, sad, angry, scared, in love, calm.


Y después cantamos la canción Hello, how are you?


Vemos qué día es hoy, para ello utilizamos unas pequeñas tarjetas con los días de la semana, tienen los personajes de Peppa Pig, que les han gustado mucho.


Y para recordar mejor el nombre de cada día de la semana utilizamos la canción Days of the week.


What´s the weather like today? Algunos días miramos por la ventana y otros días salimos un momento al patio para ver cómo está el cielo y qué temperatura hace. Para ello utilizamos flashcards del tiempo meteorológico, les voy preguntando Is today sunny? Is today foggy?... 



Y cantamos la canción del otoño, con gestos y movimientos acompañándola de cuatro hojas de color.

Autumn leaves are falling down, 
falling down, falling down
autumn leaves are falling down
red and orange, yellow and brown



Y esta es la introducción a la clase de inglés, lo hacemos sentados en la asamblea. Dependiendo de la hora del día la asamblea dura más o menos tiempo, para luego pasar a tratar el vocabulario específico que vayamos a trabajar, conceptos, etc.

En la siguiente entrada pondré actividades que realizamos con el topic que estamos tratando Myself (face, body).


lunes, 14 de septiembre de 2020

¡Vuelta al cole!

 ¡Volvemos a las aulas de manera presencial!

Qué ganas tenía de volver al cole, aunque este año no sea en el mismo cole y con los mismos peques (a los que echaré de menos), vuelve la ilusión en el momento en el que interaccionas con los peques.

Durante este año desempeño una nueva función de co-tutora, que de forma presencial será apoyo a las dos aulas de 3 años, dándoles inglés y música, así como colaborando en las diferentes actividades del día a día junto con las tutoras.

De esta forma en infantil se pretende trabajar por burbujas, intentando que los peques tengan un grupo estable.

En estos primeros días, y sobre todo en 3 años, se intenta que los peques acudan al cole, vayan conociendo a las maestras, los compañeros, la clase... y poco a poco ir creando rutinas y hábitos.

Los hábitos de higiene son muy importantes y más en estas circunstancias de pandemia, es por eso que uno de los puntos principales estos días es el lavado de manos.

Buscando canciones para el lavado de manos descubrí que Tamara Chubarovsky (a la cual admiro) había compartido una de sus canciones para el lavado de manos y animaba a crear nuestras propias canciones.

Así que inventé esta letra para indicar cómo se deben lavar las manos y que a su vez dura los 40 segundos aconsejados. 


YO ME LAVO LAS MANITAS

CON JABÓNO Y AGUA FRESQUITA


FROTA, FROTA, GIRA Y GIRA

LAS PALMAS QUEDAN LIMPITAS


FROTA, FROTA, POR ARRIBA

ENTRE LOS DEDOS NO SE OLVIDA


GIRA, GIRA Y HAZ COSQUILLAS

QUE EL BICHITO SE DESPIDA


Y AHORA TODOS LOS DEDITOS

PARA QUE QUEDEN LIMPITOS


ASÍ ME LAVO LAS MANITAS

CON JABÓN Y AGUA FRESQUITA


Podéis practicarla en casa para ir afianzando un buen lavado de manos. ¡Pronto aprenderemos alguna canción para lavarse las manos en inglés!

domingo, 9 de diciembre de 2018

Canciones para las rutinas del aula

En Educación Infantil las canciones son "mágicas", gracias a ellas se crea en el aula un clima alegre y relajado, ayuda a los niños y niñas a ampliar su vocabulario, a ejercitar su memoria, ritmo, pronunciación...¡todo ventajas!

Hay canciones que se utilizan para las rutinas propias del aula, como dar los buenos días, recoger los juguetes, cambiar de actividad, o para afianzar contenidos de la unidad que se está tratando en ese momento.


Voy a compartir algunas de estas canciones, ya sean las letras o las propias canciones; así como poesías, para que en casa también podáis disfrutar de ellas.

En la asamblea cantamos la canción de "Buenos días" utilizada en la pedagogía Waldorf. Esta canción es muy tranquila y va acompañada de gestos.

Buenos días Sol y buenos días Luna,
buenos días tierra y piedras,
buenos días flores y animales,
buenos días árboles y pájaros.
Buenos días a mí
y buenos días a todos.

Después cantamos "Hello!":


Cuando pasamos lista y ha faltado algún compañero, también cantamos una canción:

(nombre del niño/a) no ha venido,
(nombre del niño/a) no ha venido,
¿dónde estará? ¿dónde estará?
quizás esté malito/a, quizás esté malito/a,
en casa está, en casa está.

Los días de la semana los aprendemos con la canción "El gusano de la semana":

El gusano de la semana que tiene siete días,
lo hizo el Sol y a la Tierra se lo dio.
Lunes perezoso,
martes dormilón,
miércoles divertido, 
jueves juguetón,
viernes de recreo,
a mi casa me voy yo,
sábado y domingo nos vamos de excursión.
¡Atención! lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

Y para los meses del año, esta poesía:


Como nuestra unidad trata sobre las partes de la cara, y el cuerpo en general, hacemos esta rima de Tamara Chubarovsky "Un niño hay aquí". A veces se la hago al encargado/encargada, y otras veces se la hacen ellos mismos.



Cantamos la canción de "Pimpón":

Pimpón es un muñeco,
muy guapo y de cartón, de cartón,
se lava la carita, con agua y con jabón, con jabón,
se desenreda el pelo con peine de marfil, de marfil,
y si se da tirones, no llora ni hace así, ni hace así.

Y la poesía:
En mi carita redondita,
tengo ojos y nariz,
y también tengo una boca,
para cantar y reír.
Con los ojos veo todo,
con la naríz hago "achís",
y con la boca me como,
palomitas de maíz, palomitas de maíz.

Una vez finaliza la asamblea, para ir a sus sillas canto la canción:

One, two, three, walk with me, walk with me,
One, two, three, walk with me, walk with me,
one, two, three, sit down please.

Antes de comenzar una actividad en la que tengan que usar el lápiz, cera o rotulador, hacemos la rima de Tamara Chubarovsky "El pollito", así luego les digo que cojan el lápiz con el piquito del pollito (índice y pulgar). 

IMPORTANTE: todos los vídeos de rimas de Tamara Chubarovsky son para hacérselos directamente a los niños y que ellos, si quieren, imiten los gestos, NO PARA VERLOS EN LA PANTALLA, sino pierden el sentido para el que están hechos (De este vídeo, solo hago la rima una vez con las manos)


Después de jugar en los rincones, les canto una canción para recoger en castellano y seguidamente les pongo una en inglés, cuando finaliza, cuento hasta 10. Ese es el tiempo que tienen para recoger todo. La canción en castellano es:

A guardar, a guardar,
cada cosa en su lugar,
despacito y sin romper,
que después hay que volver.

Y en inglés:



Hay veces que para hacer la fila también cantamos canción:

Para salir y para entrar
una fila hay que formar
uno delante y otro detrás
pero sin empujar.

Al volver del patio pongo música relajada (muchas veces es música clásica) aparece en Youtube , para que se relajen en sus sillas mientras les voy haciendo cosquillitas con la pluma mágica.



También les gusta mucho la rima de "El cocodrilo", esta la solemos hacer al finalizar, antes de irnos al comedor o a casa. Les viene genial para el desarrollo contralateral (al igual que el gateo).


Os dejo más información sobre las rimas de Tamara Chubarovsky, cómo utilizarlas y dónde encontrar más, muchas de ellas están en Youtube. Durante el año les voy introduciendo estas rimas, dependiendo de las estaciones del año y del centro de interés que estemos tratando. Desde que hice el primer curso con Tamara, he utilizado estas rimas en el aula y a los peques les encantan.


Y a lo largo del día van surgiendo también canciones improvisadas acompañadas de maracas, pandero, palmas... y todo aquello que se nos ocurre.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Manualidades y juegos de Halloween

La semana anterior estuvimos realizando actividades y juegos de Halloween.

Realizamos fantasmas con hojas de otoño. Utilizamos pintura de color blanco, rotulador negro para los ojos y boca, y pajitas. Así nos quedó una bonita marioneta de fantasma.





También hicimos momias con el canutillo del rollo de papel higiénico, utilizamos papel de cocina y cola para pegarlo. Una vez seco les pegamos las pegatinas de ojitos. Disfrutaron mucho haciendo estas manualidades.





En la asamblea trabajamos el vocabulario de los personajes de Halloween en inglés, a través de juegos y canciones.


Tuvimos que buscar a nuestro monstruo-pareja. Repartí las tarjetas y tuvieron que buscar al compi que tenía el mismo personaje, una vez se encontraran iban juntos a sentarse a la asamblea.



En la sala de psicomotricidad también hicimos juegos de Halloween. 
Cada vez que vamos a la sala de psicomotiricdad, que está al final del pasillo, vamos gateando como gatitos, pues les viene genial el gateo para favorecer el movimiento contralateral y el desarrollo del cuerpo calloso, encargado de conectar los dos hemisferios cerebrales.
Como entramos gateando y hay que pasar por debajo del túnel (yo), al final acabamos haciendo un gran túnel por el que iban pasando los compañeros.


Después a "ritmo de calabaza" (pues esta vez cambiamos el pandero por la calabaza que sonaba muy bien), buscamos los diferentes personajes de Halloween por toda la sala.


También hicimos actividades matemáticas del método ABN con nuestras figuritas de Halloween. 


Y uno de los días apareció en clase un gorro de bruja y una poesía de Gloria Fuertes muy divertida, "Bruja Burbuja".


También dibujamos monstruos terroríficos


Pues estas son algunas de las cositas que hemos hecho en Halloween.

Os dejo el enlace de algunas canciones y vídeos de Halloween que vimos en clase y les gustaron:











martes, 9 de febrero de 2016

Canciones Invierno

Después del gran éxito de la canción del Otoño: Mira bien entre los peques de 3, 4 y 5 años...¡Llega la canción del invierno! Espero que les guste tanto como la del otoño.

He encontrado esta que es la que más me ha gustado, he introducido gestos para que sea más fácil de recordar y a la vez más entretenida:


EL INVIERNO ESTÁ LLEGANDO

Con la nariz colorada
y bufanda de colores
me paseo por la calle
dando dando tiritones

Con la nariz colorada
y bufanda de colores
me paseo por la calle
dando dando tiritones

El Sol está escondido
el viento está silbando
froto y froto las manitas
porque se me están helando

El Sol está escondido
el viento está silbando
froto y froto las manitas 
el invierno está llegando

A mi personalmente me gusta cantarla durante la asamblea cuando hablamos del día en el que estamos y el tiempo que hace. Pero también se puede cantar en cualquier otro momento viendo el vídeo en la pizarra digital.

También he encontrado otra canción del invierno que está muy bien:

martes, 5 de mayo de 2015

London!

En el aula de 4 años comenzaron a tratar el tema de los transportes partiendo de la visita de la mascota a LONDRES. Por lo tanto, para que el aprendizaje fuera aún más significativo en la clase de inglés, estuve buscando actividades y canciones relacionadas con Londres.
¡Pues resulta que Monkey (nuestra mascota de inglés) es de Londres!

En clase hemos estado viendo los siguientes vídeos y canciones:

La canción "Fly to London" en la que sus personajes, tal y como dice la canción, vuelan sobre la ciudad de Londres, y esto es lo que ven:


A los niños y niñas les encanta reconocer los sitios que ya han "estudiado".


Otra canción que les gusta mucho es "London Bridge is falling down"


Después de escucharla estuvimos coloreando el "London Bridge" 



Y como el autobús es un medio de transporte muy característico de Londres, también hemos visto esta canción:


Con ella además vemos diferentes conceptos en inglés: open-shut , up-down, etc.

domingo, 5 de abril de 2015

El cuadrado

Bueno, pues después de realizar las entradas pendientes de los premios (siempre se agradece recibirlos y que menos que dedicarle su respectiva entrada de agradecimiento), seguiré con las entradas dedicadas a las cositas que vamos haciendo en clase.

Como no he podido dedicarle mucho tiempo al blog últimamente tengo entradas acumuladas, todavía tengo pendiente de publicar una entrada del invierno (con el calor que tenemos ahora en primavera).

La entrada de hoy hace referencia al CUADRADO.

Durante el segundo trimestre hemos trabajado la figura geométrica del cuadrado, ¿cómo lo hemos hecho?

- Hemos utilizado los bloques lógicos, diferenciando los cuadrados de las demás figuras geométricas. Después hemos quedado estas formas, que nos han gustado tanto, en el rincón de lógico matemáticas para poder jugar con ellas.
Les encanta hacer figuras, como casas con un triángulo y un cuadrado. Sin darse cuenta están trabajando un montón de conceptos matemáticos: las figuras, el equilibrio al poner una encima de otra, el comparar si son grandes, pequeñas, el grosor, color...



- También vemos en la pizarra digital una canción de las formas, mientras las comparamos con los bloques lógicos. Aunque prestamos más atención al cuadrado, estamos empezando a conocer las otras formas geométricas, por otra parte, nos fijamos en el círculo que vimos el primer trimestre.


- Estuvimos buscando por la clase objetos con forma cuadrada, descubrimos que los cojines, algunos cuentos, cajas, fotos... ¡tienen forma de cuadrado!

- Y con cuatro pajitas pudimos hacer un cuadrado ¡qué divertido!



domingo, 8 de marzo de 2015

Songs: up and down

En la clase de 3 años, de inglés, vamos a comenzar una nueva unidad, donde parte del vocabulario que vamos a aprender es "up" y "down".

A parte de las actividades propuestas en el libro, siempre me gusta introducir juegos y canciones que impliquen movimiento, pues es más divertido y a los niños les resulta más fácil de recordar. Además les encantan, todos participan.

He encontrado varias canciones que me han gustado:

Up and down. Donde la teacher irá realizando las acciones (les divertirá mucho el "fall down")



Y la canción One little finger, con la cual también introduciremos el nombre de distintas partes del cuerpo. 


Además a estos muñequitos ya los conocemos, los vimos por primera vez en esta canción tan divertida, y que imitamos tan bien: If you´re happy




Y otra canción, Hichory Dickory Dock donde se ven los conceptos "up" y "down" y además los números del 1 al 5 y algunos animales.



Como son canciones que tratan diferentes temas: los sentimientos, acciones, partes del cuerpo... son un buen recurso para utilizar al empezar la clase de inglés, para animar a los alumnos; o para finalizarla, para acabar con algo divertido. Por lo tanto también las utilizo en las clases de 4 y 5 años.

miércoles, 18 de febrero de 2015

The Shape Song

En la clase de inglés de 5 años vamos a ver las figuras geométricas, utilizaremos flashcards de las mismas, bloques lógicos, juegos, y esta canción para reforzar vocabulario.

domingo, 1 de febrero de 2015

Canción de las Vocales

Antes que nada, agradecer a Trabajando en Educación Infantil y a Jugando con Duendes y Hadas los premios al blog, estoy preparando las entradas, en cuanto tenga un poquito más de tiempo las publico ;)

Hoy he estado buscando canciones sobre las vocales, ya que nos hemos familiarizado con la canción de las letras del abecedario y casi nos la sabemos (la A es la primera, la Z la última y durante la canción aparece "nuestra letra" la inicial de nuestro nombre).



La canción que más me ha gustado sobre las vocales ha sido "Ronda de las vocales", espero que a los peques les guste.



lunes, 26 de enero de 2015

El origen de los alimentos

Estos días en la clase de 3 años hemos estado viendo los alimentos y su origen, también los hemos dividido en varios grupos.

Primero hemos utilizado bits de inteligencia diferenciando los salimentos en:
- Lácteos (yogur, leche, queso...)
- Legumbres
- Pan y pasta
- Frutas y verduras
- Carnes y pescados



Después hemos hablado del origen de estos alimentos, si eran de origen animal (pues venían de los animales) o de origen vegetal (venían de los árboles, las plantas, la tierra...)

Los bits (de gran tamaño) los hemos puesto en la asamblea, dividiéndolos por su origen vegetal o animal,  cada niño/a ha cogido una tarjetita de un alimento (leche, pan, lentejas, fresa, sardinas, lechuga...) y la ha puesto en el grupo que correspondía, hemos colaborado todos.

Hemos hablado especialmente de la leche, hemos descubierto que sale de la vaca pero también de la cabra y de la oveja, y con ella se puede hacer queso, yogur, helados... Como aparece en esta canción tan divertida y que tanto les gusta:


También hemos descubierto qué comen las vacas, como se llaman sus hijitos, dónde viven... a través de este vídeo:


Y además hemos escuchado otras canciones referentes a las vacas, La Vaca Lechera (aunque también nos llama mucho la atención el pollito, pobrecito...)



Y La Vaca Lola, una canción muy animada y divertida


domingo, 7 de diciembre de 2014

Villancicos en Educación Infantil

En el aula de 3 años estamos poniendo todo a punto para la Navidad, el próximo día de clase habrá varias sorpresas navideñas, muchos de los adornos serán manuales.
Además realizaremos nuestros propios adornos navideños para decorar la clase y nuestras casas.

Mientras tanto, vamos escuchando, cantando y practicando los gestos de los dos villancicos que estamos preparando para el día 19 de diciembre.

Uno de ellos, es el villancico "Chiquitín, chiquitín" para el aula de 3 años.



Y otro, "Jingle Bell Rock", ¡cantamos también en inglés! los niños y niñas de 3, 4 y 5 años.



Y aunque "Little Snowflake" no tenemos que ensayarlo, también lo vemos y escuchamos porque nos gusta mucho.


lunes, 10 de noviembre de 2014

Canción del Otoño

Desde que llegó el Otoño estamos observando que las hojas se caen de los árboles, que a veces llueve, otras veces está el día soleado, otras nublado, sopla el viento, ya llevamos chaqueta, etc.

Cuando tenemos un ratito y nos apetece cantar y bailar, escuchamos y vemos la canción "Mira bien", o la cantamos nosotros mismos, sin música, haciendo unos gestos muy divertidos y con mucho ritmo.

En este vídeo aparece la canción con pictogramas, que también nos ayuda a recordar la letra de la misma. Como veréis es una canción muy animada, a los niños y niñas de 3 años les encanta.


(La canción la encontré en el blog Trabajando en Educación Infantil)

Aquí os dejo la letra de la canción y los gestos que la acompañan

Mira bien, y verás las hojas caer. (Señalamos los ojos y con las manos hacemos como que caen hojas)
Mira bien, y verás las hojas caer.

Los árboles verdes, se quedan sin hojas. (Levantamos los brazos simulando un árbol y después los bajamos al ritmo de la música)
Las flores de colores, se duermen también. (Abrimos los dedos de la mano dos veces, y después hacemos el gesto de dormir)
Los árboles verdes, se quedan sin hojas,
Las flores de colores, se duermen también.

Mira bien, y verás las hojas caer.
Mira bien, y verás las hojas caer.

El cielo azul, se llena de nubes (Señalamos el cielo, y hacemos la forma de una nube con las dos manos) 
Yo saco el paraguas y el abrigo también. (Simulamos agarrar un paraguas y ponernos el abrigo)
El cielo azul, se llena de nubes.
Yo saco el paraguas y el abrigo también.

Mira bien, y verás las hojas caer.
Mira bien, y verás las hojas caer.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Rutinas I

En varias entradas con el título "Rutinas", iremos viendo las rutinas del día a día, qué hacemos en la Asamblea, qué hace el ayudante del día, qué rimas y canciones utilizamos para comenzar o finalizar diferentes actividades, etc.

En esta entrada veremos qué hacemos nada más entrar en el aula.

En el aula de 3 años es muy importante la creación de hábitos y rutinas. Cada mañana al entrar colgamos las chaquetas y las mochilas en las perchas, cada niño/a tiene una percha con su foto y su nombre (en mayúsculas). Después se sienta cada uno en su silla (en sus mesas también aparece su foto y su nombre), y vemos quién ha faltado. Al hacerlo por grupos de mesas enseguida saben quién falta, bien porque ven la foto o porque recuerdan quién se sienta en su misma mesa.

En el cartel del cole y la casita aparece la foto de cada niño y niña, ponemos la foto de aquellos niños o niñas que han faltado ese día en la casita, y contamos cuántos han faltado.

Entonces, comenzamos la Asamblea, nos sentamos todos en la "alfombra" donde cantamos la canción de los "Buenos días".

Buenos días para todos,
buenos días para mí,
hoy me siento muy contento
hoy me siento muy feliz.

A continuación vemos qué día de la semana es, para ello utilizamos el Gusano de la Semana. Al principio los niños y niñas decían colores del gusano hasta acertar, ahora ya prueban con el nombre de cada día de la semana, a partir del lunes cada vez aciertan más porque saben que "hoy" es el día siguiente al de "ayer". Entonces cuando lo adivinamos ponemos la pegatina de Nuba (nuestra mascota) en el día correspondiente.
(Gusano de la semana realizado con cartulina. Está pegado en la pared)

Y después cantamos la canción de "El gusano de la semana":

El gusano de la semana que tiene siete días,
lo hizo el Sol y a la Tierra se lo dio.
Lunes perezoso,
Martes dormilón,
Miércoles divertido,
Jueves juguetón,
Viernes de recreo y
 Sábado y Domingo
nos vamos de excursión.
Atención:
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo
¿Día de qué chicos?
¡Día del respingo!


En las próximas entradas como "Rutinas II: el ayudante del día", seguiremos viendo qué hacemos en el día a día del cole.

domingo, 26 de octubre de 2014

Halloween with songs

Durante esta semana las clases de inglés de Educación Infantil estarán dedicadas a la festividad de Halloween, para que el viernes día 31 de Octubre, al celebrar Halloween ya hayamos adquirido más vocabulario.

En el aula de 4 años utilizaremos diferentes flashcards con el vocabulario de Halloween y algunas canciones que hagan referencia a este vocabulario.

Alguna de estas flashcards las podemos encontrar en el post Halloween songs and flashcards del año anterior.

Después escucharemos y veremos la canción "Go away" 



Después de escucharla la representaremos, un niño será el "scary monster" y el resto le diremos "go away!", y así con el resto de personajes: "spooky vampire", "scary whitch" and "spooky ghost".

Más tarde colorearemos los diferentes personajes, para ello he realizado estos dibujos:



Otra canción que podemos utilizar es "Knock, Knock, Trick Or Treat?" que iremos realizando mediante gestos.


La letra de la canción y cómo realizar los gestos vienen en la web Super Simple Learning. Los personajes que aparecen son: ghost, cowboy, witch, monster, ballerina and pirate.

martes, 21 de octubre de 2014

Halloween is coming

Durante la próxima semana la temática será sobre Halloween, en el cole ya vemos la decoración característica de esta festividad pero en el aula de tres años...¡la sorpresa llegará el lunes!

(Pequeñas calabazas realizadas sobre cartulina naranja)

Sustituiremos nuestras caritas (enfadada, asustada, contenta y triste) por estas calabazas (pumpkins: angry, scared, happy and sad) y en vez de preguntar "¿Cómo os sentís hoy?" esta vez lo haremos en inglés "How do you feel today?"

Cantaremos entre todos la canción "Can you make a happy face?" y realizaremos los gestos y movimientos que indican esos estados de ánimo.

A continuación dejo la canción y el link donde viene también la letra:



Además colorearemos de naranja (orange) una de las calabazas, según cómo nos sintamos ese día.


Con estas actividades trabajaremos los sentimientos, que ya estamos trabajando durante todo el curso, pero ahora empezaremos a darles nombre en inglés.
Además hablaremos de una de las festividades de los países de lengua inglesa, Halloween
También es un buen momento para trabajar los miedos, hablar de fantasmas, brujas, monstruos... y adquirir más vocabulario en inglés.


Otra canción que podemos utilizar es "Knock, Knock, Trick Or Treat?" que iremos realizando mediante gestos. (Esta canción es adecuada para 3, 4 y 5 años, por lo que la he añadido a las demás entradas). 

Esta canción les gusta mucho por la variedad de personajes que aparecen, además también es muy adecuada para representarla.


La letra de la canción y cómo realizar los gestos vienen en la web Super Simple Learning. Los personajes que aparecen son: ghost, cowboy, witch, monster, ballerina and pirate.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Colour Song and Number Song

En la clase de 5 años estamos repasando los colores en inglés y aprendiendo otros nuevos. Además de las actividades propuestas mediante flashcards y mini flashcards, hacemos juegos como buscar cosas de la clase de algún color, mediante la expresión "Look for something blue" y afianzamos con la canción: "Learn 9 Colours"



Además estamos repasando los números del 1 al 6 y aprendiendo los números del 7 al 10, y qué mejor manera que con una canción que te invita a cantar y bailar a la vez que cuentas los números en inglés.