Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2021

Navidad

Navidad es una época que suele gustar mucho a los peques, se pueden realizar muchas actividades relacionadas con esta temática, así como favorecer el desarrollo de la segunda lengua, en nuestro caso el inglés.

DECORACIÓN

Cuando comenzó diciembre empezamos a decorar la clase y hacer adornos tanto para el cole como para casa, así de bonita nos quedó la puerta. Los arbolitos de navidad los realizaron los peques pegando papel metalizado de diferentes formas.





Decoraron arbolitos de navidad con papel celofán y pegatinas doradas



Las portadas de los trabajitos y dibujos del primer trimestre utilizando la técnica del "puntillismo" haciendo puntitos con el rotulador, y pegando papel charol de colores.


Decoraron al Rey Mago con pegatinas para su corona y algodón para su barba, pidiendo algún que otro regalo.



Y decoraron libremente sus blocs de dibujo con arbolitos de cartulina y formitas de papel metalizado realizadas con troqueladoras (círculos, triángulos, estrellas de diferentes tamaños...) ésto les gustó mucho.



Durante esos días también realizaron sus propias "obras de arte" en el rincón del arte con el material que había.




Y realizaron unos adornos para el árbol de navidad de sus casas, esto tuvo que contar con un poco más de ayuda de las maestras.



JUEGOS DE NAVIDAD

Y en las sesiones de inglés realizamos diferentes juegos sobre el topic "Christmas". Decoramos nuestro "christmas tree" con pompones de colores, recordando así el nombre de los colores en inglés y favoreciendo a su vez la motricidad fina.



Y otro día lo hicimos con palitos


Jugamos con el "memory game" de Christmas, este juego les gusta mucho, permanecen muy atentos y les ayuda a desarrollar la memoria. Además cada vez que levantan una tarjetita recordamos el nombre del objeto en inglés.


Y por supuesto, bailamos, cantamos y jugamos con las diferentes canciones de Christmas, nos convertimos en elfos, papá Noel, arbolitos de navidad... todas estas canciones y vídeos los tengo recogidos en el Site "Teacher Inés", dejo el enlace:

Site: Christmas songs

¡Felices fiestas! 🎄







miércoles, 15 de julio de 2020

Arte

Una de las formas de fomentar la creatividad y la imaginación es a través del dibujo, la pintura, las manualidades. Por lo tanto ocupan un lugar importante en el aula de infantil.

En el momento en el que están realizando este tipo de actividades los niños se relajan, expresan sus sentimientos, sus estados emocionales y se sienten libres de crear.

Estos son algunos momentos específicos para llevar a cabo el arte en el aula:

RINCÓN DEL ARTE
Este rincón lo visita cada niño al menos una vez por semana (pues contamos con cinco rincones en el aula y cada día acude a un rincón de juego).
En este rincón podemos encontrar distintos materiales, todos ellos guardados en una caja grande para que al finalizar la hora de los rincones puedan guardar cada cosa en su sitio, pues el orden es fundamental.


Les suelo decir que pueden sacar todo para ponerlo en la mesa y así tener acceso a ello más fácilmente.


¿Con qué materiales contamos? Pues como podéis ver hay una gran variedad para que puedan elegir libremente.

A parte de los rotuladores finos y gruesos y las ceras, tiene subrayadores, pues estos colores les llaman mucho la atención.


Cuentan con diferentes tipos de sellos, estos suelo cambiarlos atendiendo a los proyectos que estamos tratando en cada momento, a las estaciones del año, etc.



Hay plantillas para realizar diferentes dibujos


Y tijeras, en el aula de 4 años he tenido tijeras de plástico para evitar accidentes, lo malo es que a veces no recortan bien cartulina o dependiendo de qué tipo de papel, lo que sí corta muy bien es la plastilina. Hay veces que me piden las tijeras típicas de punta redonda, en ese caso se la dejo individualmente a cada niño, estando siempre pendiente de él/ella mientras recorta, y luego me la devuelve, evitando que quede en el rincón y la pueda coger cualquier compañero, pues todavía algunos con menor destreza necesitan mayor supervisión.

En el aula de 5 años estaban las tijeras de punta redonda para el uso de todos los niños y niñas que acudían al rincón del arte.

Siempre hay que tener en cuenta las características de cada grupo.


Previamente el uso de tijeras lo trabajo mucho de manera individual para que las agarren adecuadamente, con el dedo índice por fuera marcando, tal y como se aprecia en la imagen. También les digo que hay que ir recto como si fuera la boca de un cocodrilo que no para de comer.

VIERNES DESPUÉS DEL RECREO
Este es otro momento que utilizamos específicamente para el arte, este año coincidía que después del recreo no teníamos ningún especialista así que después del aseo y la relajación nos poníamos a crear.

A veces utilizábamos folios, otras cartulina, rotuladores, ceras, pegamento, sellos, pegatinas... disfrutan mucho de ese momento.



Y otras veces, coincidiendo con el viernes después del recreo utilizamos las pinturas todos a la vez.


O bien, mientras es el momento de rincones los voy llamando en pequeños grupos (de 4 o 5 niños) para utilizar las pinturas. Hay veces que quieren hacerlo todos a la vez, así que o bien voy por orden de lista, por orden de rincones o según van viniendo voy haciendo una "lista de espera".


Y luego a secar hasta el día siguiente.


Incluso a veces las creaciones duran dos días, el primer día pintamos el fondo con pinturas y el segundo día dibujamos encima con rotuladores.


EN CUALQUIER MOMENTO
Además cuentan con distintos momentos que pueden convertir en su propio momento de arte y creación, a veces dibujan detrás de alguna ficha que hemos realizado, en la pizarra del rincón de la biblioteca, hacen creaciones con las construcciones, con los palitos que tenemos para contar en el rincón de matemáticas, creaciones de plastilina después del momento de la merienda o después del recreo, en la arena del patio... cualquier momento es bueno para crear.