viernes, 23 de agosto de 2013

Papiroflexia

¿Quién no ha visto alguna vez alguna figurita de papel y ha querido saber cómo se hace? Hay infinidad de figuras que podemos crear, algunas más complejas y otras más sencillas. Me voy a centrar un poco más en la pajarita de papel por ser una de las más representativas.


Como podéis observar se pueden hacer de diferentes tamaños dependiendo de las medidas del papel, la más grande de la imagen equivaldría a un folio (recortando parte de su extremo,ya que partimos de un cuadrado, no de un rectángulo) y las otras dos más pequeñas están realizadas con las partes sobrantes del folio.

Para que los niños aprendan recomiendo que se empiece con la medida del folio completo, ya que les resultará más fácil de manejar.

Llevar a cabo la papiroflexia en el aula con niños y niñas de diferentes edades (adecuando la complejidad a las destrezas de la edad) ayuda a:

- Desarrollar la motricidad fina
- Desarrollar la observación y la memoria, ya que tendrá que recordar los pasos que ha visto y ha de seguir; la capacidad espacial... favoreciendo así el desarrollo de la inteligencia.
- Utilizar la imaginación y la creatividad.
- Favorecer la autoestima.

Pero las pajaritas...¿tiene que ser siempre blancas? ¡claro que no! ahí es donde ya podemos derrochar imaginación.

- Podemos utilizar folios de colores.

- O más divertido aún, podemos crear nuestros propios dibujos antes de realizar la pajarita. Aquí debemos tener en cuenta que si pintamos por una sola cara del folio habrá partes que no estén pintadas. 




- Otra opción es utilizar papel que ya no queremos, algunos papeles que contengan letras, dibujos, apuntes, y que ya nadie iba a utilizar, así fomentaremos el reciclaje.


En este vídeo nos explica un niño cómo hacer una pajarita de papel (yo he aprendido con él, recordad que no sólo aprenden ellos de nosotros...)



Y este enlace os llevará a una página educativa donde explican cómo realizar diferentes figuras:

martes, 13 de agosto de 2013

¡Juegos lógico matemáticos!

Os presento un juego de lógico matemáticas de propia creación y fácil de construir.


Se trata de relacionar el número con su cantidad y las figuras con su color. Podemos realizar diferentes variantes del juego para trabajar todos los aspectos: como decirle un número al niño o la niña y que lo busque y le ponga el recuadro; ponerle el recuadro en una de las figuras y que busque el número que le corresponde, que relacione los colores...

Para la creación de este juego necesitaremos
- una hoja DIN A3 (podemos cogerla de un block de dibujo)
- pinturas y rotuladores
- reglas
- velcro
- forro para libros

Pasos a seguir:
En la hoja realizaremos las divisiones con una regla, podemos hacer tantas como variables queramos utilizar, en ella dibujaremos los números, figuras y colores.
Rodearemos todos los bordes con la parte aterciopelada del velcro.


Realizaremos rectángulos huecos con folios o cartulina y los forraremos con forro de libro para que sean más resistentes, en la parte de detrás pegaremos la parte rugosa del velcro para que se adhiera a la hoja donde tenemos los números y figuras.


¡Y ya tendremos nuestro propio juego de lógico matemáticas!


martes, 6 de agosto de 2013

¡Los secretos de la creatividad!

La creatividad, mi gran aliada. Siempre he pensado que la creatividad es muy importante en todos los aspectos de la vida, pues a partir de ella surgen nuevas ideas, nuevos retos, nuevas ilusiones y nuevos aprendizajes.

Con el vídeo que os dejo al final de la entrada, podréis comprender lo importante que es la creatividad en los diferentes aspectos de la vida, y sobre todo el ponerla en marcha desde las primeras etapas educativas, sin dejarla a un lado en ningún momento.


Os invito a que veáis el vídeo completo, pero para quien no pueda, a continuación destaco aquello que más me ha llamado la atención.

La creatividad es un paso adelante, significa poner la imaginación a trabajar. También se puede entender la creatividad como imaginación aplicada, que es el proceso de tener ideas nuevas que sean valiosas.

Ken Robinson, experto en desarrollo de la creatividad, nos dice que "La creatividad se aprende igual que se aprende a leer". 

Por lo tanto, todos tenemos la capacidad de imaginar y de crear, pero la tenemos que desarrollar, hemos de aprender a ser creativos de la misma forma que tenemos que aprender a leer. 

Es importante saber escoger qué es aquello que nos motiva, nuestro *elemento, tener pasión por lo que hacemos, practicar y esforzarse por hacerlo y lanzarse a hacerlo, aunque en ocasiones salga mal, pues tropezar a menudo nos conduce a una buena idea.

*Alguien está en su elemento cuando hace algo con lo que se siente cómodo, como pez en el agua, cuando lo hace con pasión.





"Todos tenemos talento si sabemos descubrirlo" (Ken Robinson)